TODO AL VERDE
- Adriana Rivera
- 17 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Esta semana os vamos a hablar sobre una empresa papelera que dentro de su proceso productivo incluye el cuidado del medio ambiente
Ence Energía y Celulosa S.A. es la protagonista de este post. Esta empresa demuestra, que en algunas ocasiones, es compatible la productividad con el cuidado del medio para evitar que el cambio climático siga creciendo a pasos agigantados. Pero, ¿qué es Ence?

Ence es una entidad española, fundada el 21 de diciembre de 1968 y cuya sede se encuentra en Madrid, que se dedica a la transformación de madera procedentes de cultivos forestales para su uso industrial. Por tanto, se dedica, principalmente, a la producción de pasta de papel, también denominada pasta de celulosa en sus fábricas de Pontevedra y Navia. Anteriormente denominada Empresa Nacional de Celulosa.
Actualmente es líder europeo de fabricación de celulosa de eucalipto. A su vez también es la primera empresa española en producir energía renovable con biomasa agroforestal, en este caso desde las sucursales de Huelva, Mérida, Ciudad Real, Jaén y Lucena. A su proceso productivo se le incluye la producción de energía solar térmica en Puertollano. Para llevar a cabo su actividad, la empresa cuenta con más de 500 empleados. Según la Wikipedia (no fiable del todo) en 2019 contaba con 1.131 trabajadores, aumentando la cifra en los últimos años.
COMPETIDORES
Ence se encuentra en el segundo puesto, por detrás de Torraspapel SA dentro del sector del papel y derivados. Igual que en cualquier sector, las empresas cuentan con competidores para hacer el mercado más competitivo. A nivel nacional son varios los competidores con los que cuenta la empresa. Algunos de ellos son Miquel y Costas, Iberpapel, Sniace, Georgia Pacific o ICT (Industri Cartarie Trochenti). Su CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) se sitúa en el número 1711.
ACCIONISTAS
La empresa cuenta con dos vinculaciones financieras. Por un lado, los accionistas: Retos operativos XXI SL, con el 29,44% de las acciones, La fuente salada SL, con el 6,38%, Asua Inversiones SL con el 6,34%, Imvernelin Patrimonio SL, con el 4,97%, Amber Capital UK LLP, con el 4,40%, y Norges Bank Investiment Management con el 3,60%. En cuanto a las participaciones cuenta con Silvasur Agroforestal SA, Celulosas de Asturias SA, Las Pleyades de Uruguay, Ence Energía SLU, Suerras Calmas y Norte Forestal SA, todas ellas con el 100%.
DATOS DE FACTURACIÓN
En los datos obtenidos en el curso de 2019, Ence obtuvo más de 2.500.000€. A pesar de ello, los beneficios, de un total de 9 millones, disminuyen en el último año.
Hay que destacar que se trata de una empresa que respeta el medio ambiente y con una política de sostenibilidad, a lo que hay que incluir que sus dos principales sucursales (Navia y Pontevedra) son biofábricas, que según ecured se define como “el laboratorio para la obtención en grandes cantidades de plántulas (posturas) por el método de reproducción in vitro. También se le denomina Centro para la Reproducción acelerada de semillas”, en las que elaboran la celulosa. Cuentan con la etiqueta ecológica Nordic Swan (ecoetiqueta de los países nórdicos) por cumplir los criterios más exigentes de respeto ambiental, en 2015 recibió la Distinción de Oro en la fábrica de Lourizán en reconocimiento a su mejora ambiental y en 2016, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el aire de Pontevedra mejoró todos los días los estándares de Alta Calidad del Aire de esta organización. Ambas fábricas cuentan además con dos certificaciones medioambientales destacadas como el Reglamento Europeo EMAS y el Sistema de gestión Medioambiental ISO, según recoge la empresa en su página web.


Si queréis buscar más información a cerca de esta empresa, a continuación os dejo su enlace a la página web: https://ence.es/
Comments