LA RESPUESTA DE ALCOA ANTE EL CORONAVIRUS
- Adriana Rivera
- 14 abr 2020
- 4 Min. de lectura
El presidente de Alcoa España, Álvaro Dorado, dirigió una carta a sus trabajadores de la fábrica de aluminio primario en San Cibrao para señalarles que, tras el decreto del gobierno sobre la continuidad de las empresas esenciales, publicado el sábado 28 de marzo, en el que queda confirmada la continuidad de las actividades en esta factoría, la única de aluminio primario en España, al ser consideradas sus actividades como esenciales. Las dudas sobre el paro o no de esta planta fueron objeto de demandas a favor de la continuidad por parte del comité de empresa. Además, se daba la circunstancia de que el parón de las cubas electrointensivas dedicadas a la producción de aluminio podría prolongarse durante varias semanas para evitar daños en las instalaciones.
Ante esta situación, el comité de empresa mantuvo contactos tanto con el Gobierno como con la Xunta de Galicia, para advertir de los riesgos de una parada. Así lo manifestó la jefa de prensa de Alcoa España, Clara Acebes. Del mismo modo, se enviaron cartas a los trabajadores, tanto por vía digital como física, para llamar a la tranquilidad en los días previos y, posteriormente, les indicaron el domingo por la tarde que se trabajaría el lunes, día en el que se despejaron las dudas existentes al respecto.
RESPUESTA DE LA EMPRESA
La respuesta de la empresa iba dirigida a mantener la actividad de producción de aluminio primario en una difícil situación, principalmente para no perder clientes en el sector exportador. A ellos fueron dirigidas las negociaciones con el gobierno estatal en consonancia de las propias demandas del comité de empresa.
ACCIONES
La empresa mantuvo siempre una línea de discreción y se limitó a corroborar en lunes, 30 de marzo, la continuidad de la actividad laboral tanto a los medios como a sus trabajadores. Lo hizo por ser requerida por los medios de comunicación, pero sin publicar un comunicado oficial. Fiel a su línea ya que solo hace publicas actividades de carácter social o medioambiental relacionadas con la fundación Alcoa.
Lo habitual es la comunicación interna, tanto con EEUU como con otras sedes europeas de la multinacional a través de correo electrónico. En este caso también se enviaron cartas personales a los trabajadores.
Tanto para informales de la situación laboral como de nuevos turnos de trabajo y en la aplicación de las medidas para proteger la seguridad y la salud por la crisis del coronavirus.
Por su parte, el comité de empresa hizo declaraciones a los medios por parte de su presidente, José Antonio Zan, de Comisiones Obreras.
PERFILES DE POR PORTAVOCES
El presidente de Alcoa España, Álvaro Dorado, no se limitó a comparecer entre los medios, sino que se limitó a firmar las misivas enviadas a los trabajadores.
Clara Acebes atendió por teléfono a los medios, pero sin extenderse en explicaciones y manteniendo un perfil bajo
José Antonio Zan defendió la necesidad de continuar con la actividad laboral, sobre todo ante la difícil situación que atraviesan las empresas del sector electro intensivo por los altos precios de la electricidad. Fue el único que hizo campaña abierta a favor de la continuidad laboral y ante el temor de que el cierre de las cubas pudiera implicar un cierre total de la empresa tras las pérdidas de los dos últimos años.
MENSAJES EMITIDOS
Los mensajes que se emitieron iban destinados, en primer lugar, a los trabajadores, quienes tenían dudas sobre la continuidad de la actividad laboral y si el aluminio era esencial o no tras el parón de actividades no esenciales que comunicó Sánchez para frenar la pandemia. A su vez, se establecieron nuevas medidas de seguridad para evitar contagios en la planta.
UNIDAD DE MENSAJE
Existe unidad entre el comité y la empresa.
REPERCUSIONES EN MEDIOS
Portada de El Progreso el martes y varias páginas en días anteriores. Distintas noticias publicadas en La Voz de Galicia sobre el mismo tema. Aparecieron tanto en versiones de papel como digital de ambos medios.
La Televisión de Galicia (TVG), también se hizo eco tras las declaraciones de José Antonio Zan.
REACCIONES Y PERVERSIÓN DE LA CRISIS
Aunque el decreto ya daba a entender en su versión dominical que las empresas electrointensivas serían una activad esencial, las dudas persistieron el domingo hasta que se confirmaran aspectos conceptos y sectoriales que al fin quedaron clarificados de forma definitiva el lunes por la tarde. La semana anterior, pese a la aplicación de nuevos turnos en la factoría, si hubo un serio temor a que se produjera el cierre de su actividad continuada (24h), caso que solo sucedió en diciembre en 1987 con cuantiosas pérdidas económicas.
LECCIONES
Al intervenir el presidente del Gobierno un sábado, y no quedar suficientemente clarificados distintos aspectos que no se concretaron hasta el lunes, se generaron cierta inseguridad sobre la continuidad de la empresa y si sobre el aluminio era o no esencial. Quedó claro que la paralización de las cubas, que funcionan a altas temperaturas, es un proceso que podía sobrepasar el estado de alerta.
Otro problema añadido es el riesgo de deslocalización de la producción, ya muy castigada por los altos precios de la electricidad en España comparado con Islandia y Noruega, donde tiene factorías Alcoa.
Comments