top of page

SU LUCHA POR EL MEDIO AMBIENTE

  • Foto del escritor: Adriana Rivera
    Adriana Rivera
  • 7 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Casi cincuenta años son los que lleva Greenpeace activo para frenar los ataques continuos, y desapercibidos en muchos casos, que sufre el medioambiente por parte de grandes empresas

Un viaje improvisado, un cambio de nombre, una historia por delante. Así nace Greenpeace. Parecía un invierno como otro cualquiera cuando un grupo de activistas antinucleares canadienses – Dorothy Metcalfe, Ben Metcalfe, Bob Hunter, Marie Bohlen, Jim Bohlen, Paul Cote, Dorothy Stowe e Irwin Stowe – se embarcaron en un pequeño pesquero – Phyllis Cormack – para protestar contra las pruebas nucleares que Estados Unidos estaba llevando a cabo en el archipiélago de Amchitka, en Alaska, desde 1965. El viaje tenía un objetivo común: impedir que la bomba fuese detonada en el centro de la zona de pruebas y evitando así la mayor explosión nuclear subterránea.

Fundadores Greenpeace

La acción estaba bien pensada, pero no salió como se esperaba. Sin embargo, su actuación no iba del todo desencaminada. Pues con su campaña obligaron que Estados Unidos detuviese las pruebas nucleares, y desde entonces Amchitka es una reserva ornitológica.

Años más tarde, en 1978, oficinas de Europa, Estados Unidos y el Pacifico pusieron en común sus recursos y crearon Greenpeace Internacional.

Constitución de Greenpeace

LLEGADA A ESPAÑA

Greenpeace todavía no existía como organización legalmente, sin embargo, en 1982, realización la primera acción pacífica en España. Una vez más a bordo de un pequeño pesquero, un grupo de activistas impidieron que un mercante holandés vertiese bidones radiactivos a 500 kilómetros de la costa gallega.

Primera acción realizada en España

Desde entonces no han parado de realizar acciones que mejoren el medioambiente, desde impedir la captura de ballenas, al cierre de la central nuclear de Zurita, hasta conseguir un compromiso por parte de los supermercados para la reducción de envases de plásticos en sus estanterías.


ORGANIZACIÓN NO LUCRATIVA

Greenpeace es una ONL (Organización No Lucrativa), anteriormente llamadas ONG (Organización No Gubernamental). Esto significa que la financiación con la que cuenta no proviene de gobiernos, partidos políticos ni empresas, sino de las donaciones o cuotas regulares por parte de los socios que forman parte de la organización. Además, todas las personas que colaboran con Greenpeace desgravan fiscalmente al ser la organización declarada como asociación de utilidad pública.

En la actualidad, esta organización cuenta con 135.672 socios que hacen posible que se lleven a cabo las campañas, acciones o programas de educación ambiental, así como la comunicación de los problemas que sufre en medio ambiente y sus posibles soluciones. A través de newsletters y de la revista que publican trimestralmente, tanto online como en papel, informan a todos sus socios de los trabajos que han llevado a cabo y de acciones futuras.


Como siempre, aquí tenéis el enlace de la organización para que descubráis muchas más cosas sobre ellos. https://es.greenpeace.org/es/

Comments


bottom of page