top of page

MANUAL URGENTE DE PERIODISMO EN TIEMPO DE REDES SOCIALES

  • Foto del escritor: Adriana Rivera
    Adriana Rivera
  • 2 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Arturo Gómez Quijano es un periodista y profesor universitario que le gusta innovar y acercar la profesión a sus alumnos para que aprendan de ella. Su manera de impartir clase y la colaboración de los alumnos en las mismas lo ha llevado a publicar el libro "Manual urgente de periodismo en tiempo de redes sociales".


Todo estudiante sabe que la carrera no se aprende sentado en un aula escuchando o memorizando temas, sino saliendo a la calle y enfrentándote a los peligros de la misma.

El periodismo es calle, es publicar, interactuar, informar y comunicar. Y aunque parece fácil decirlo, la práctica no es tan sencilla. Puede que todas las iniciativas que presenta Arturo en clase se vean como una obligación para aprobar la asignatura, pero inconscientemente estás aprendiendo a ser periodista de primera mano y saber qué es el periodismo realmente. Nada es lo que parece.

Siete años de charlas dentro del aula con invitados relacionados con el mundo periodístico y el uso de las redes sociales, especialmente Twitter, es lo que llevado a la maravillosa creación de este manual de periodismo.

Su metodología es sencilla, aunque la selección de material requiere de más tiempo y dedicación. Simplemente se recogen 333 tweets, de los 4.000 totales que había, de los alumnos de cuarto de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid a través de los cuales se explica qué es ser periodista y en qué consiste la profesión, pero desde un punto teórico, sino con las palabras y percepciones de periodistas.

En cuanto a la estructura interna del libro, esta se divide en diez apartados en los que se recogen tweets sobre cada aspecto. Encontramos los siguientes temas: El oficio, las fuentes, el profesional, la redacción, el producto, la tecnología, la audiencia, el proyecto, la credibilidad y el futuro. Si lo analizas personalmente sabiendo más o menos algo de la profesión – nunca se puede saber todo ya que en un mundo tecnológico vivimos en constante aprendizaje – se puede observar como este manual explica la teoría relacionada con el periodismo durante los cuatro años de carrera.

Algo tan sencillo como publicar un tweet ha sido el origen de esta maravilla de libro, que tiene un plus en la era tecnológica, y es que los jóvenes de hoy en día leen poco. No tengo ni la más mínima duda que con el tiempo que se pasa viendo Twitter, este manual de periodismo se lee en un santiamén.

TÍTULO: Manual urgente de periodismo en tiempos de redes sociales.

AUTOR: Arturo Gómez Quijano.

SINÓPSIS: Manual de periodismo hecho con las aportaciones de 89 periodistas, invitados a las clases y conferencias del profesor Arturo Gómez Quijano, en la Universidad Complutense de Madrid, recogidos en 333 tuits publicados por los alumnos de periodismo y por el profesor en Twitter, entre 2012 y 2019, bajo los 'hashtags' #4PeriodismoUCM y #NewPaper.

Aquí os dejo un enlace con la presentación de libro: https://www.youtube.com/watch?v=gvVuvfTtXaQ


 
 
 

コメント


bottom of page