top of page

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA: UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA AL FENÓMENO

  • Foto del escritor: Adriana Rivera
    Adriana Rivera
  • 28 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

En los últimos años la venta de productos ecológicos fue creciendo de manera exponencial. Pero, ¿en que consiste exactamente la alimentación ecológica y en que se diferencia de la convencional?

La alimentación ecológica es aquella que se centra en productos cultivados que siguen un proceso producción centrado en técnicas naturales, respeto a los animales, cuidar el medio ambiente y proteger la salud de aquellos que los consumen. Además, favorecen a la biodiversidad.

Dentro de la alimentación ecológica podemos encontrar una gran variedad de productos, como los vegetales (fruta, verdura, especias u hortalizas). Estos son los productos básicos y que se vienen a la mente en el momento que no hablan de ecología. Sin embargo, también se pueden encontrar otros tipos de productos como los cereales, harina, pasta, arroz, chocolate, carne, pescado, huevo, leche y sus derivados, vino, café y té. A día de hoy, cualquier producto se puede encontrar en la versión ecológica debido a su proceso de recogida. Además, en los últimos años también ha aumentado la producción de productos cosméticos ecológicos.

Tipos de productos ecológicos

Seguramente os preguntéis cómo diferenciar los productos ecológicos del resto. Es fácil. Estos productos cuentan con etiquetas que certifican si dicho producto es de procedencia ecológica. Podemos destacar cuatro. En primer lugar está EU Organic Bio Logo, que corresponde a la “eurohoja”, a través de la cual se demuestra que la agricultura y ganadería ecológicas de la que provienen estos alimentos respetan los ciclos de vida naturales, reduciendo el impacto del hombre sobre el medioambiente. Otra etiqueta es la de Ecolabel, que no solo aparece en alimentos, sino también en artículos como ordenadores, productos de limpieza, electrodomésticos, etc.). Estas dos son a nivel europeo.

EU Organic Bio Logo Ecolabel

En España encontramos Agricultura ecológica española. Esta etiqueta implica un paso satisfactorio en los controles e inspecciones por parte de la granja o industria que elabora el producto. Para los productos cosméticos, la asociación internacional sin ánimo de lucro Nature otorga su emblema a aquellos cosméticos que no contienen fragancias sintéticas, derivados del petróleo o siliconas, entre otros.

Agricultura Ecológica de España Nature

Es de vital importancia destacar que debido a los métodos de producción y recolección a los que se someten estos productos, además de los beneficios que aportan a la salud, el precio de estos productos son un poco más elevados que los convencionales, pero sin duda, su sabor también es mayor.

Todos los productos ecológicos están a disposición de cualquier persona interesada en adquirirlos. Hace unos años se encontraban solamente en espacios determinados, como Comercio Justo o ciertos establecimientos, pero a día de hoy, cada vez son más la cantidad de supermercados y tiendas que incluyen los productos ecológicos o BIO dentro de sus stands. Además de en grandes superficies, también hay establecimientos dedicados especialmente a la venta de estos productos como las tiendas ecológicas, herbolarios, tiendas gourmet, parafarmacias, que en muchos casos cuentan con página online para comprar a través de internet… También es importante tener en cuenta que la venta de estos tipos de productos se puede hace directamente en la granja o industria en dónde se producen o en ferias y mercados con los que se hace promoción, como la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, BioCultura, que se celebraría del 27 al 29 de noviembre de 2020 en Madrid.

BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, se ha visto obligada a cerrar sus puertas en Madrid este 2020 debido a la pandemia. A pesar de esto; la feria, con 35 ediciones en la capital y un largo recorrido en Sevilla, Valencia, Barcelona, Bilbao y A Coruña, continúa siendo un encuentro de referencia para agricultores, consumidores y profesionales del sector.

Entre los objetivos del encuentro se encuentran permitir un acercamiento entre el productor y el consumidor, creando una cercanía que permita una mayor fidelización y estabilidad en el mercado. De este modo, se pone en valor la venta de los tan necesarios alimentos ecológicos y se transmite a la sociedad la necesidad de llevar una vida saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Tal y como informaba el pasado año Mariano González, viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, el sector de la agricultura ecológica tiene cada vez una mayor presencia. Aunque todavía queda mucho margen de mejora, ferias de este tipo tratan de avanzar en este sentido y ayudar a los profesionales a establecer contacto entre ellos.

La directora de BioCultura, Ángeles Parra, destaca que la feria ‘no puede desaparecer, porque ahora es más necesaria que nunca.’ ‘Por lo que estamos viendo, la situación nos obliga a cambiar las maneras, las formas, pero no los objetivos y, por supuesto, lo más importante, no vamos a cambiar el mensaje’.

Son muchos los productores y empresas que exponen en BioCultura. Algunos de ellos son Abellán Biofoods, Mieles Anta y Los Caserinos. Abellán Biofoods, con sede en Murcia, produce una gran variedad de productos ecológicos, entre los que destacan sus mermeladas extra y conservas vegetales. En estas empresas es esencial la meticulosidad y el respeto al medio ambiente. Es por esto que sus envases están exentos de Bisphenol A y todos sus productos están certificados como comercio justo.

Además del creciente interés de la población en la alimentación ecológica, la feria tiene tanto éxito debido a su accesibilidad. La entrada general tan solo cuesta siete euros. Hay numerosas posibilidades para obtener descuentos y entrar por tan solo cuatro euros: desempleo, carnet de familia numerosa y carnet joven de la comunidad de Madrid. Facilitar y educar a los jóvenes en el respeto y la salud es fundamental para continuar realizando este recorrido y avanzar en la buena dirección.

Al hablar de las estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el último informe con datos estadísticos es el de 2015. Según este, la evolución de la producción ecológica ha crecido ininterrumpidamente desde el 2005, pasando de 18.000 productores a casi 39.000. Si esta tendencia ha continuado, actualmente deberíamos haber superado los 50.000 productores de productos ecológicos.


Comments


bottom of page